Con respaldo de la Unión Europea, dos municipios santacruceños presentes en el Congreso de Hidrógeno H2LAC en San Pablo
Durante los días 15 y 16 de julio tuvo lugar en la ciudad San Pablo, Brasil, el evento dedicado al hidrógeno más importante de la región, el Quinto Congreso del Hidrógeno para América Latina y El Caribe (H2LAC 2025).
Contó con una agenda sustantiva, destacados oradores y la presencia de políticos, reguladores, empresas, inversores y líderes de la industria del hidrógeno a nivel global, constituyéndose en una ocasión excepcional para el intercambio entre los principales actores a nivel regional. Durante dos intensos días de trabajo se abordaron temas como demanda, financiación, infraestructura e inversión y fertilizantes verdes.
Con el apoyo de la Unión Europea y la coordinación del Círculo de Políticas Ambientales, los intendentes Juan Raúl Martínez y Juan Manuel Bórquez de los municipios de Puerto Deseado y Puerto Santa Cruz respectivamente, participaron del Congreso, accediendo a las disertaciones, sesiones y mesas redondas, como también al intercambio y diálogo con autoridades y representantes de empresas con proyectos en Argentina y la región.
La participación de ambos funcionarios cobra especial relevancia dado que la provincia de Santa Cruz se proyecta como una de las regiones clave para el desarrollo del hidrógeno verde en Argentina. Su disponibilidad de fuentes renovables y su cercanía a puertos de aguas profundas, la posicionan como un territorio con alto potencial para producir y exportar hidrógeno a gran escala.
La presencia de autoridades locales en espacios internacionales como H2LAC permite fortalecer vínculos, conocer tendencias y posicionar a Santa Cruz como un actor central en la transición energética global.
El impulso al hidrógeno verde representa una oportunidad estratégica para Argentina en su camino hacia una economía más limpia, diversificada y competitiva. Con vastos recursos renovables y capacidades industriales, el país tiene condiciones únicas para convertirse en un proveedor relevante en el mercado internacional hidrógeno, generando a la vez empleo calificado, inversión y desarrollo tecnológico a nivel local.
Carina Quispe, coordinadora del proyecto financiado por la Unión Europea destacó la importancia de los referentes locales en el evento :
Consideramos fundamental que los líderes locales se involucren, se formen, accedan a información de calidad y puedan ver de primera mano hacia dónde van la región y el mundo.